pulsa el enlace y disfruta de la pesadilla
[2005-2006] Freddy Krueger – Avatar Press
Hoy me llego finalmente el Absolute Promethea 3 y después de terminar de ver Saving Private Ryan en el cable, y de leer la trivia en imdb, me dieron ganas de leer comics, más específicamente alguno de Freddy Krueger, el de A Nightmare on Elm’s Street, o Pesadilla en la Calle Elm, para los que conocieron las películas primero en Telefé, o algo por el estilo.
Obviamente lo que tengo ganas de leer es Promethea, que me acaba de llegar, pero ya estoy empezando a sentir algo de cansancio y no es para nada una lectura ligera, Freddy es algo que demanda menos lucidez. Volviendo a lo que dije al principio, lo que me llama la atención es que me venga el impulso de leer comics de Freddy después del impulso inicial de leer como Alan Moore enseña lo que es la Cábala ayudado por el orgasmo visual que es el arte de J.H. Williams, seguido por una película de guerra que tiene bastante gore. Así que en mi mente Alan Moore y Cábala + Tom Hanks, Matt Damon y gore = Freddy Krueger.
Yendo a los comics en sí, en este caso voy a hablar de los comics de Freddy publicados por Avatar Press, un especial y una miniserie, Paranoid, publicadas entre el 2005 y el 2006. Hago una sola reseña para los dos porque la verdad que no hay demasiado para decir, y menos si lo hago por separado. Estos comics se los compre a un pibe juntos con varios otros mas, y tengo que admitir que me imaginaba que eran malísimos, pero Freddy siempre me cayo simpático, y me salieron tremendamente baratos en paquete con un gran numero de miscelánea.
El primer especial ya de por si es básicamente apenas más largo que un comic normal de 22-24 hojas, teniendo unas 30 mas o menos (no tengo ganas de contarlas realmente). Esta escrito por Brian Pulido y dibujado y entintado por Juan José Ryp.
El especial no empieza muy bien realmente, Pulido elige empezar directamente con una chica que se queda dormida en clase y es atacada por Freddy, lo cual ya queda claro en el último cuadro de la primera hoja, a la cual siguen cuatro de un ataque de Freddy que incluye a este con cara de sátiro bajándole la remera a la chica, Lins, para verle mejor los pechos (tengo que aclarar que Lins tiene el físico de una vedette, al estilo de una Virginia Gallardo o similar, todo bien exagerado por Ryp).
El problema que tengo con este principio no es con la escena en sí, que igual no tiene nada de especial y es un ataque de Freddy bastante genérico, sino con el hecho de empezar directamente con esto sin ni siquiera algunas páginas de suspenso. Puede ser que Pulido haya querido aprovechar el espacio relativamente escaso que tenía comparado con otros espaciales que tienen el doble de páginas, pero creo que Freddy funciona mejor cuando las escenas en las que ataca están mejor balanceadas con el suspenso y toda la anticipación. Esto es lo que pasa en la primera película de la serie, la mejor de todas, pero en varias de las secuelas dejan de lado el suspenso e intentan hacer escenas de muertes cada vez más ridículas (aunque la escena de Freddy superhéroe me sigue gustando todavía).
Lins no se muere sino que despierta y le murmura a su amiga emo-dark-gótica que se acerca a consolarla que había visto a Freddy. Acto seguido se la llevan unos tipos de traje mientras que el profesor le dice a la dark, Emily, que se siente y no se meta. Emily se queda preocupada y cuando sale y va a buscar al hermano de Lins, Alex, que está sentado atrás de su auto porque en el baul tiene lo que parece ser una X-Box con un monitor y parlantes, y para completar el estereotipo bizarro geek le dice a Emily cuando esta le va a hablar: “Espera que termine esta pantalla. Sac Man rules!”.
Dejando de lado al lamentable “Sac Man”, no entiendo porque Pulido hizo que el personaje gamer sea un delirante que lleva una X-Box en el baúl para poder jugar a la salida del colegio o en los recreos, más allá del hecho de que no se como es que la hace andar. Supongo que es posible porque hay autos con dvds y playstations y otras consolas, pero, teniendo en cuenta que esto se publico en 2005, no entiendo porque Pulido no hizo que Alex tenga una PSP o algo similarmente portable, aunque se ve que no las debía conocer.
Dejando de lado a Alex y volviendo a Emily, esta va al colegio un martes a la mañana vestida con un top de cuero negro sin escote, una pollera también de cuero negra que le empieza apenas justo para tapar donde empezarían a haber pelitos y mide veinte centímetros, con una tanga negra que le sale para afuera y unas medias de red que le empiezan poco después de la pollera, además de tener un cinturón de tachas de doble tira Y una cadena colgada del otro lado, guantes de red en las manos, y un pedazo de tela estilo polaina o muñequera en cada brazo, empezando abajo del hombro y terminando poco después del codo.
Dejando de lado las polainas de brazo, todo el look de la piba es realmente demasiado. No se si Ryp trabajó a partir de descripciones de Pulido y fue fiel a lo que le pedía, o si todos los diseños fueron hechos por él, pero la verdad que este debe ser el peor, es realmente un poco mucho y sumado al resto hace que el mundo creado por Ryp parezca una fantasía adolescente más que un ambiente real.
No me voy a poner a hacer un resumen detallado del comic porque eso se vuelve aburrido bastante rápido, pero la verdad es que casi cada página tiene un detalle estúpido para mencionar.
No estoy siendo muy duro con los autores, un dibujo de Ryp que muestra como Alex y Emily se meten en una clínica supuestamente “secreta” porque una enfermera sale a fumar, pasándole directamente al lado a esta, es estúpido, al igual que la escena en la que Alex, que había dicho un par de paginas atrás que necesitaba sus pastillas contra el ADD, estando nervioso porque Freddy había matado a Lins agarre y tome unas pastillas de un frasco que dice gigante “Pastillas para dormir”.
Se puede decir que los autores se toman libertades para hacer las cosas más fáciles (mostrar como se meten en el mismo panel en vez de en mas de uno, de manera rápida para no perder espacio con eso) o para que los lectores entiendan (el frasco no tiene en realidad un cartel gigante que dice pastillas para dormir, sino un cartel de medicamento normal, con letra chica, que hay que detenerse a leer, y el personaje estaba nervioso y no lo leyó), pero para mi es el equivalente a Michael Bay haciendo que haya fuego en el espacio porque se ve bien y total la mayor parte de la gente ni se va a dar cuenta porque no sabe que no es posible.
Las escenas de muerte se van sucediendo pero ninguna llega a ser lograda o interesante, a la gordita la hace inflarse y después la corta y explota como un globo, al gamer lo mete en una suerte de laberinto de “Sac Man”, y se lo come con forma de “Sac Man” Freddy, etc.
Finalmente, Emily también muere y Freddy regresa triunfante. Resulta que los hombres de traje están intentando evitar que Freddy reaparezca tratando a los que saben de su existencia con una droga que los hace dormir pero les elimina los sueños, y raptan a la gente que lo conozcan para evitar que le digan a mas gente de su existencia, porque Freddy solamente puede matar a los que le tienen miedo.
El especial termina como empezó, de manera muy poco especial. Queda claro que la intención era que esta sea la introducción al mundo de Freddy en Avatar Press, y funciona solamente en ese respecto, porque queda claro que es una introducción y todos los elementos del marco, pero después es un comic muy genérico, con un Freddy muy poco inspirado (o un Pulido mejor dicho) y personajes completamente desechables dibujados con muchas curvas para disimular el hecho de que si eran más de papel se convertían de un comic a una resma.
No hay nada de suspenso, ningún intento de terror, el approach de Pulido es el mismo de las peores secuelas: todos sabemos quien es Freddy así que mejor tirarlo directamente en escena y que mate gente diciendo chistes malos, total lo que la gente quiere es la sangre y ver gente morir de maneras creativas (y esto ultimo es justamente lo que igual no pasa).
Freddy es un personaje que a mi particularmente me resuena de una manera particular por mi infancia. Siempre me gustaron las películas de terror, desde chiquito, y si bien cosas como Jason nunca llegaron a asustarme, Freddy me daba un cagazo tremendo, hasta el punto que me daba miedo dormir, y me despertaba en la noche asustadísimo y llamaba a mi mama porque tenia miedo de que me mate (mi vieja contenta de que el nene mire Freddy). Viéndolo ahora en retrospectiva, creo que me asustaba tanto justamente por el hecho de que Freddy te atacaba desde los sueños, no había manera de escaparse. Jason era grandote y bastante torpe, ya de chico no entendía porque la gente no se iba corriendo simplemente, pero Freddy siempre te podía agarrar.
A Nightmare on Elm Street – Paranoid, es una miniserie de 3 números que está a cargo del mismo equipo creativo del especial.
La protagonista es una morocha que se llama Claire, que conocía a todos los personajes que mueren en el especial, que se le aparecen en un sueño en el que le dicen que Freddy volvió, para después aparecer él mismo, pero no la mata porque su intención es hacer que Claire hable de él y de esa manera más adolescentes lo conozcan y pueda matarlos.
Bastante malo el momento de la protagonista en donde se da cuenta de que no le tiene que tener miedo a Freddy porque es solo una pesadilla y blablabla. Ya de por si el personaje principal, Claire, es una suerte de Nancy (la protagonista de la Freddy original, y un par mas) con cuerpo de actriz porno, siendo la hija de uno de quienes quemaron a Freddy originalmente, un policía justamente, ella también es la que cree en Freddy desde el principio y trata de convencer a todos de que existe, causando asi que mueran.
El Freddy de Ryp no me convence, no es malo, pero la cara se ve medio rara siempre, no llega a lograr bien el efecto.
Poco después de la revelación de la protagonista, que escapa asi de Freddy, este decide de repente que todo lo que decían antes sobre que su problema era que los chicos y adolescentes no lo conozcan y por eso estén a salvo de el, es en realidad fruta, ya que agarra a un pibe que no había aparecido antes, que se quedo dormido en el medio de un partido de futbol americano, y lo hace explotar, liberando las tripas y sangre de dos personas juntas, con las cuales pasa a escribir “Freddy’s here” en una pared, haciendo que todos le tengan miedo y lo conozcan.
Lo raro es que el pibe que usa para esto le empieza a decir que no sabe quien es, pero Freddy lo interrumpe y le dice que no tiene tiempo para hablar, y seguido a esto pasa a hacerlo explotar. O sea que el escritor hace que el personaje que nunca apareció antes lo diga explícitamente, por si a alguno se le había pasado el que Freddy estaba agarrando a alguien que no tenia ni idea de quien es, y pasa a usarlo para que una multitud lo conozca y tema, cuando estaba estableciendo que no necesitaba hacerlo, así que toda la escena termina teniendo menos sentido que antes. Este, de paso, es el cliffhanger final del nro 2, lo cual es bienvenido porque significa que la miniserie se va a terminar rápido.
La protagonista junto con un amigo investigan sobre Freddy en el lugar lleno de documentos secretos al cual es tremendamente fácil llegar (tan fácil que no es necesario ni intentar amagar a explicarlo) y ahí comenta que Nancy le gano a Freddy sacándolo a la realidad y poniéndole trampas, aunque en si no funciono porque siempre volvía.
Como no podía ser de otra manera, al final Claire vence así a Freddy, sacándolo a la realidad en donde estaba lleno de gente, para mostrarles que se lo podía vencer y que no había que tenerle miedo, y entonces todos se ponen a gritar que no tienen miedo y los espíritus flotantes de los que mato en el curso de la miniserie lo hacen explotar. Al final igual hay un epilogo en donde se ve que sigue vivo, como era de esperarse.
Resumiendo, a Pulido o al editor de la miniserie les pareció que si agarraban la primera película de Freddy y le agregaban mas tetas y mas sangre iban a ir por el buen camino, y así termina siendo el resultado, una miniserie sin contenido, completamente olvidable.
En un caso como este entonces uno se vuelva a las muertes y el gore, que si esta bien hecho y hay escenas interesantes puede hacer salvar las cosas un poco, pero esto no pasa. Las escenas de Freddy son, o bien poco imaginativas, o bien directamente aburridas, o bien Freddy rapero.
Rating:
0 Comentarios